Alesí Baeza es una joven artista mexicana que a sus 26 años ha alcanzado varios logros en el arte como:
Actualmente, su colección “Yo POPOLOCA, ik POPOLOCA” que cuenta con más de 40 obras originales se encuentra exhibida en Casa Romero en Morelia, Michoacán desde el mes de abril del 2022.
Alesí es una artista multidisciplinaria que actualmente trabaja en colaboración con 4 galerías en la Unión Europea y diversas casas y coleccionistas de arte en México. Además de ser una artista que se desenvuelve en distintas disciplinas del arte -como la danza, la música y claro, la pintura-, es una pionera de las lenguas romances. Ella nos cuenta que sus emociones y pensamientos compartidos con una sociedad completa, hablan más de un idioma y que no siempre dicen cosas cuerdas, a veces puede ser que una emoción se transmite en francés o quizás en portugués, aunque muchas otras veces solo se escuchen maullidos y cacareos.
La obra de Alesí, busca transmitir todo eso que no se dice con palabras, utilizando un lenguaje que, de estímulo corporal, se transforma en tono y forma. Ella busca representar en texturas, colores y patrones, esas pócimas que suben y bajan cuando se está enamorado, esa histeria que crece de una preocupación, la soledad que nos amolda a ser lo que somos, la enfermedad, el dolor, la ansiedad, la ira, la felicidad incontenible o polos pesados como afrontar la pérdida, la enfermedad y la muerte, que para ella es siempre la más bella inspiración de la vida.
La técnica experimental de Alesí, crea un universo deslumbrante decolores, formas, texturas, patrones, gamas y degradados que se balancean unos sobre otros, cambiando de forma con la luz del día que nos deja ver siempre la transparencia y la nitidez de cada trazo. A su vez, al bajar el sol, nos muestra el lado oscuro de cada obra, que nos invita a adentrarnos en los contrastes de una emoción que transita de noche, un pensamiento que enloquece con la luna, representando de esta forma la dualidad de todo lo que existe, empleando así como el universo de materiales infinitos que le permite expandir y encontrar texturas que asemejan su emoción y su pensar, en este paso no hay fronteras, aquí ni la arena se salva.
Alesí nos muestra desde estos dos polos, la armonía licuada que se comprime en su cabeza con su proyecto POPOLOCA que quiere decir: extraño y/o personas de lengua extraña.
POPOLOCA nace por la necesidad de comunicar las emociones que no tienen nombre; nace también a raíz de los sentidos que se encienden al observar a una sociedad cambiante y entorpecida por el capital; nace de un estado febril causado por la convivencia eterna con unx mismx; nace para encontrar a todo aquél POPOLOCO o POPOLOCA que busque una corriente para dejarse hipnotizar. Este proyecto de vida engloba un sinfín de características donde existe un mundo infinito donde el arte, usándola a ella de herramienta, busca dejar un vestigio de su presente, ese amado hoy del que todos nosotros somos parte y que compartimos en esta dimensión, en esta preciosa vida. El arte nos enseña a apreciar con detalle todo aquello que dejamos volar en un segundo. Nos muestra la sensibilidad que brota de la paciencia y el silencio; nos inclina a un estilo de vida único e inexplicable que nos salva a todos al compartirlo.